martes, 30 de junio de 2009
GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS
Asamblea General de la ONU aprueba por aclamación condena a golpe de Estado en Honduras
El proyecto es apoyado por Antigua y Barbuda, Belice, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Brasil, Venezuela, Costa Rica, Perú, México, Chile, Uruguay, Argentina, Paraguay, República Árabe Siria.Así como: Estados Unidos, Canadá, Colombia, Cabo Verde, Barbados, Guyana y Bosnia y Herzegovina.
TeleSUR 30/06/09
La Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) aprobó este martes por aclamación el proyecto de resolución a través del cual Honduras solicitó la condena contra el golpe de Estado que ha interrumpido el orden democrático de este país, así como el legítimo ejercicio de este poder.
El texto de resolución también demanda la inmediata e incondicional restauración del Gobierno legítimo y constitucional del presidente de la República Manuel Zelaya y la autoridad legal establecida en Honduras.
La propuesta presentada por Honduras pide a la ONU no reconocer a ningún otro Gobierno que no sea el del presidente constitucional Manuel Zelaya.
De igual forma solicita al Secretario General que informe oportunamente sobre el desarrollo de los acontecimientos de este país.
Tras la lectura del texto, por parte del respresentante de Honduras, Jorge Arturo Reina, el presidente de la Asamblea General de la ONU, Miguel D'Escoto, anunció que se aprueba por aclamación el proyecto de resolución.
Al inicio de la sesión extraordinaria de la ONU, el presidente de la Asamblea anunció que los países copatrocinantes del proyecto de resolución son los siguientes: Antigua y Barbuda, Belice, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Brasil, Venezuela, Costa Rica, Perú, México, Chile, Uruguay, Argentina, Paraguay, República Árabe Siria.
Más adelante, se informó que se habían añadido como copartícipes Estados Unidos, Canadá, Colombia, Cabo Verde, Barbados, Guyana y Bosnia y Herzegovina.
El Gobierno legítimo de Manuel Zelaya ha sido apoyado por todos los países del mundo, así como por los organismos internacionales. Entre las acciones de condena que se han tomado está el retiro de los embajadores en Honduras, así como la cancelación de acuerdos comerciales con este país.
La condena contra este grupo de facto encabezado por Roberto Micheletti ha sido unánime.
El pasado domingo 28 de junio militares encapuchados y armados tomaron la sede del palacio de Gobierno y secuestraron violentamente al presidente de esta nación a quien trasladaron a Costa Rica, país que lo recibió y reiteró su apoyo al sistema democrático.
Posteriormente Zelaya viajó a Nicaragua para participar de la reuniones extraordinarias del ALBA, SICA y Grupo de Río. El apoyo a su retorno fue rotundo.
El lunes desde Nicaragua Manuel Zelaya anunció que regresará a su país acompañado del secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza y de una comisión de retorno que estará encabezada por la presidenta de Argentina Cristina Fernánez.
teleSUR/in-YRGOLPE DE ESTADO EN HONDURAS
|

Ese ambiente de incertidumbre se acrecienta por la vigencia del toque de queda de las 21:00 horas a las 06:00 del día siguiente, una de las primeras decisiones de los golpistas.
En ese contexto, el Frente de Resistencia Popular, integrado por las organizaciones participantes en la protesta en defensa del presidente constitucional, Manuel Zelaya, convocaron la huelga hasta la derrota del golpe. Rechazaron cualquier diálogo con los militares y el gobierno de facto, al cual calificaron de fascista y violentador de la legalidad de la nación. Demandaron la inmediata restitución en el cargo del presidente constitucional, Manuel Zelaya, y subrayaron que mantendrán sus luchas hasta la plena vigencia de la legalidad institucional en Honduras.
En tanto, la acción de cientos de soldados con armas largas ocurrió frente a la casa de gobierno, donde miles de personas exigieron la reposición en su cargo de Zelaya, secuestrado el domingo último por militares que lo sacaron del país. La acción policial fue resistida por los manifestantes con piedras y otros objetos, y hasta el momento no hay confirmación del número de heridos y detenidos, que en ambos casos son muchos, denunciaron líderes populares.
Los enfrentamientos se extendieron a otros puntos de la capital, donde los opositores al gobierno de facto levantaron nuevas barricadas y resistieron la arremetida de las fuerzas armadas. Dirigentes populares informaron que enfrentamientos similares se registraron en otras ciudades de Honduras, aunque no hay mayores informaciones sobre el asunto.
Fuentes sindicales indicaron que en la ciudad de Progreso, próxima a San Pedro Sula, los manifestantes quemaron o destruyeron seis ómnibus de la empresa Transul, propiedad del presidente de facto Roberto Micheletti.
lunes, 29 de junio de 2009
GOLPE DE ESTADO A HONDURAS
El representante de Honduras ante las Naciones Unidas (ONU), Jorge Reina, exhortó al organismo a mantener el rechazo contra el golpe de Estado en su país, preservar la vida del presidente Manuel Zelaya y su familia así como exigir su reincorporación como mandatario constitucional tras el golpe de estado que este domingo lo sacó de la presidencia.En una sesión de emergencia del organismo el representante hondureño además de agradecer la postura de la ONU insistió en la necesidad de que "esta Asamblea continúe promoviendo" los principios democráticos. El presidente de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el nicaragüense Miguel D'Escoto, conv

Fuente: Prensa web RNV / Telesur, 29 de junio de 2009 12:36
domingo, 28 de junio de 2009
GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS

TeleSUR 28/06/09
El presidente legítimo de Honduras, Manuel Zelaya, quien llegó a Nicaragua para la reunión extraordinaria del ALBA, dijo que está "vivo por una gracia de Dios", al referirse al asalto del que fue víctima en la casa presidencial en la mañana del domingo por parte de militares golpistas, para posteriormente trasladarlo secuestrado a Costa Rica.
Relató que a las 05h30 locales (11h30 GMT) llegaron alrededor de 800 militares armados con equipo de alto calibre y entraron a su casa ocho de ellos apara exigirle que soltara el celular. Zelaya, comentó, que le respondió con mucha valentía que "si traían órdenes de disparar, dispararan, porque lo que están haciendo hoy es ofendiendo al pueblo".
En su intervención anunció que en el momento que el ALBA considere, éste retomará el poder en Honduras "porque tengo toda la autoridad moral, todo el apoyo de la comunidad internacional, de la OEA (Organización de Estados Americanos) y todo el derecho constitucional de hacerlo. Y lo vamos hacer con nuestra fe", sostuvo.
"Aquí hay un solo presidente y está frente de ustedes", exclamó al tiempo que denunció nuevamente que fueron "algunas cúpulas militares elitescas" las autoras del golpe de Estado, porque los "soldados son del pueblo" y dijo que fue confirmado posteriormente de la conspiración.
Agradeció al presidente nicaragüense, Daniel Ortega, por la invitación a la cumbre extraordinaria del ALBA y por la solidaridad de toda la comunidad internacional que ha mostrado su rechazo al gobierno de facto de Roberto Micheletti.
Ortega: ALBA no se quedará tranquilo hasta que Zelaya vuelva al poder
El nicaragüense Ortega fue el encargado de inaugurar el encuentro y anunció que el bloque regional no estará tranquilo hasta que se restituya el orden constitucional en la nación centroamericana.
"Estamos reunidos esta noche ante la tragedia de un pueblo hermano, el pueblo de Honduras, y porque estamos seguros que el pueblo de ese país, y las naciones latinoamericanas no queremos que se tiña con sangre de hermanos la patria de (Francisco) Morazán, expresó el mandatario.
Chávez: este golpe está destinado al fracaso
Por su parte, el presidente Hugo Chávez en su intervención aseguro que "este golpe está destinado al fracaso" e hizo un llamado a los pueblos del continente a no limitarse en condenar las acciones ejecutadas en Honduras, sino a expresar su solidaridad con el pueblo de esa nación y con el presidente Zelaya.
Dijo que Venezuela está de pie ante la "grosera acción", para darle a una lección a los "oligarcas" que dieron el golpe.
Afirmó que a ellos les llegará la misma suerte que los golpistas que ejecutaron el golpe de Estado en abril de 2002 en Caracas en contra de su Gobierno.
"Sino se han dado cuenta, están rodeados, ríndanse", exclamó Chávez.
Llamó a los soldados del ejército hondureño a que no se presten para hacer una masacre al disparar a un pueblo desarmado, no lo vayan a hacer".
Correa: A revelarse contra las cúpulas corruptas
Posteriormente, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, llamó al pueblo de esa nación a revelarse contra "esas cúpulas corruptas" que se instauraron este domingo al ejecutar el golpe de Estado contra su homólogo legítimo Manuel Zelaya.
"A revelarse contra esas cúpulas corruptas (...) pueblo hondureño a revelarse y liberar definitivamente a ese Honduras", exclamó.
Expresó también su rechazo al nuevo Gobierno de facto y dijo que el presidente del Congreso Roberto Micheletti, "está haciendo el ridículo ante el mundo".
Nuevamente ofreció su solidaridad con Zelaya y le dijo que está revelado. "Tú vas a triunfar, tienes buenos deseos religiosos por tu iniciativa de perdonar", pero "esos cobardes deben ser sancionados para evitar la impunidad".
lunes, 22 de junio de 2009
CINE EN LA PARED

sábado, 20 de junio de 2009
Cine en la Pared Tacuato
En este orden de ideas somos testigos de cómo las comunidades organizadas son capaces de resolver sus propios problemas cuando deciden trabajar en colectivo y todos sus miembros son beneficiados, es así que llega Cine en la Pared a través del colectivo Agua e Lluvia, atendiendo a la invitación hecha por una comunidad que en homenaje al escritor Chileno Pablo Neruda lleva muy orgullosamente su nombre.
viernes, 19 de junio de 2009
CINE EN LA PARED / Viernes 19


viernes, 12 de junio de 2009
Emiro Duran Comenta
"SI NUESTRO PEO ES EL AGUA: PARA QUÉ EXISTE el "Agua'elluvia"...???
Y SI EXISTE el "Agua'elluvia", NO HABRÁ PEO CON EL AGUA:
CON el "Agua'elluvia" NO HAY PEO.
PUES TODOS LOS PEOS LOS RESUELVEN LOS MUCHACHOS DE "Agua'elluvia"...
Francisco Emiro DURÁN MÁRQUEZ
Coro - Venezuela"
lunes, 8 de junio de 2009
Sandino Primera
24 Aniversario de la Siembra del Cantor del Pueblo Alí Primera, casa Museo Alí Primera Punto Fijo Estado Falcón, Venezuela